¿Qué es ATSI?

ATSI

Anatomy Trains Structural Integration

Anatomy Trains Structural Integration (ATSI) es una forma de Integración Estructural que consiste en una serie de sesiones (3 o 12) en las que se combinan manipulaciones del tejido profundo y educación del movimiento, con el objetivo de relajar los patrones de tensión que residen en el sistema locomotor y de restablecer la armonia postural, la alineación del cuerpo y la facilidad de los movimientos, llevándolo a un mejor equilibrio, mantenido sin esfuerzo, y con una mayor eficiencia.

Los patrones de tensión más comunes derivan de hábitos repetidos de movimiento y de postura (nuestro cuerpo no està diseñado para estar sentado delante de la pantalla de un ordenador, o dentro de un coche, o delante de la televisión, sin embargo, ¿cuantas horas al día pasamos así?). Los patrones de tensión individuales pueden derivar de lo que aprendimos en la infancia por imitación, de intervenciones quirúrgicas, de traumatismos, de la práctica repetida de posturas, gestos y movimientos, también de actitudes anímicas. Son el resultado de nuestra historia personal.

Empezando como un simple gesto de respuesta, ciertos movimientos pueden volverse hábitos neuromusculares. Los movimientos habituales forman la postura de cada uno, y la postura produce cambios en la estructura. Estos cambios no suelen ser para mejor; compensación tras compensación, aparecen los síntomas: el dolor y la limitación funcional.

ATSI está diseñada para desbloquear este proceso y reducir el estrés estructural, enfocándose en el tratamiento del tejido conectivo, o fascia, que forma una continuidad entre los órganos y estructuras del cuerpo para mantenerlo integrado desde el punto de vista funcional.

Las tensiones musculares mantenidas producen cambios también en la fascia, así que en el caso de dolores crónicos o de larga evolución, relajar la tensión muscular no suele ser suficiente.

Las manipulaciones del tejido fascial, junto con la integración de nuevos patrones de movimiento, tienen el objetivo de devolver la estructura del cuerpo a su colocación más natural, y la nueva organización del cuerpo se puede mantener en el tiempo.

El proceso de Integración Estructural es una maravillosa herramienta para explorar y optimizar tu postura y tu movimiento. Para mí ha sido tan fascinante y positiva que se ha convertido en una parte importante de mi profesión.

Espero poder compartir contigo este viaje de descubrimiento hacia la salud.

ATSI

Anatomy Trains Structural Integration

Anatomy Trains Structural Integration (ATSI) es una forma de Integración Estructural que consiste en una serie de sesiones (3 o 12) en las que se combinan manipulaciones del tejido profundo y educación del movimiento, con el objetivo de relajar los patrones de tensión que residen en el sistema locomotor y de restablecer la armonia postural, la alineación del cuerpo y la facilidad de los movimientos, llevándolo a un mejor equilibrio, mantenido sin esfuerzo, y con una mayor eficiencia.

Los patrones de tensión más comunes derivan de hábitos repetidos de movimiento y de postura (nuestro cuerpo no està diseñado para estar sentado delante de la pantalla de un ordenador, o dentro de un coche, o delante de la televisión, sin embargo, ¿cuantas horas al día pasamos así?). Los patrones de tensión individuales pueden derivar de lo que aprendimos en la infancia por imitación, de intervenciones quirúrgicas, de traumatismos, de la práctica repetida de posturas, gestos y movimientos, también de actitudes anímicas. Son el resultado de nuestra historia personal.

Empezando como un simple gesto de respuesta, ciertos movimientos pueden volverse hábitos neuromusculares. Los movimientos habituales forman la postura de cada uno, y la postura produce cambios en la estructura. Estos cambios no suelen ser para mejor; compensación tras compensación, aparecen los síntomas: el dolor y la limitación funcional.

ATSI está diseñada para desbloquear este proceso y reducir el estrés estructural, enfocándose en el tratamiento del tejido conectivo, o fascia, que forma una continuidad entre los órganos y estructuras del cuerpo para mantenerlo integrado desde el punto de vista funcional.

Las tensiones musculares mantenidas producen cambios también en la fascia, así que en el caso de dolores crónicos o de larga evolución, relajar la tensión muscular no suele ser suficiente.

Las manipulaciones del tejido fascial, junto con la integración de nuevos patrones de movimiento, tienen el objetivo de devolver la estructura del cuerpo a su colocación más natural, y la nueva organización del cuerpo se puede mantener en el tiempo.

El proceso de Integración Estructural es una maravillosa herramienta para explorar y optimizar tu postura y tu movimiento. Para mí ha sido tan fascinante y positiva que se ha convertido en una parte importante de mi profesión.

Espero poder compartir contigo este viaje de descubrimiento hacia la salud.

ATSI

Anatomy Trains Structural Integration

Anatomy Trains Structural Integration (ATSI) es una forma de Integración Estructural que consiste en una serie de sesiones (3 o 12) en las que se combinan manipulaciones del tejido profundo y educación del movimiento, con el objetivo de relajar los patrones de tensión que residen en el sistema locomotor y de restablecer la armonia postural, la alineación del cuerpo y la facilidad de los movimientos, llevándolo a un mejor equilibrio, mantenido sin esfuerzo, y con una mayor eficiencia.

 Los patrones de tensión más comunes derivan de hábitos repetidos de movimiento y de postura (nuestro cuerpo no està diseñado para estar sentado delante de la pantalla de un ordenador, o dentro de un coche, o delante de la televisión, sin embargo, ¿cuantas horas al día pasamos así?). Los patrones de tensión individuales pueden derivar de lo que aprendimos en la infancia por imitación, de intervenciones quirúrgicas, de traumatismos, de la práctica repetida de posturas, gestos y movimientos, también de actitudes anímicas. Son el resultado de nuestra historia personal.

Empezando como un simple gesto de respuesta, ciertos movimientos pueden volverse hábitos neuromusculares. Los movimientos habituales forman la postura de cada uno, y la postura produce cambios en la estructura. Estos cambios no suelen ser para mejor; compensación tras compensación, aparecen los síntomas: el dolor y la limitación funcional.

 

ATSI está diseñada para desbloquear este proceso y reducir el estrés estructural, enfocándose en el tratamiento del tejido conectivo, o fascia, que forma una continuidad entre los órganos y estructuras del cuerpo para mantenerlo integrado desde el punto de vista funcional.

Las tensiones musculares mantenidas producen cambios también en la fascia, así que en el caso de dolores crónicos o de larga evolución, relajar la tensión muscular no suele ser suficiente.

Las manipulaciones del tejido fascial, junto con la integración de nuevos patrones de movimiento, tienen el objetivo de devolver la estructura del cuerpo a su colocación más natural, y la nueva organización del cuerpo se puede mantener en el tiempo.

El proceso de Integración Estructural es una maravillosa herramienta para explorar y optimizar tu postura y tu movimiento. Para mí ha sido tan fascinante y positiva que se ha convertido en una parte importante de mi profesión.

Espero poder compartir contigo este viaje de descubrimiento hacia la salud.

Contacta con Sara

VALLDEMOSSA

Camí de Sa Coma, 12

Martes · Jueves

PALMA DE MALLORCA

C. Can Tamorer, 1 - 2º - 1ª

Lunes - Miércoles - Viernes

LLÁMANOS

+34 659 75 02 28

+34 971 61 29 43